Sello: Misión Vida (2003- 2014) CanZion Group LP (2005-2014)
Año de Lanzamiento: 2003.
País: Colombia
Calificación: 3,9/ 5
Hola ¿Cómo están todos los hermanos en Cristo seguidores de las reseñas de este espacio? Espero que todos estén bien y les vaya bien también (Valga la redundancia). Hace casi un mes había hecho una reseña del salmista de mi misma nacionalidad Alex Campos y sus comienzos grabando música cristiana con la banda Misión Vida. He reseñado el álbum Tiempo de La Cruz, grabado en 1999, pero para el año 2003 Alex Campos lanzaría su segundo álbum discográfico y el primero grabado en estudio titulado Al Taller Del Maestro. El álbum fue grabado y mezclado en los Estudios AudioVisión en Bogotá, la capital colombiana, la producción y los arreglos musicales fue a cargo de Alex Campos y Esteban Machuca principalmente. El álbum presenta arreglos con un toque más profesional y con un elenco más amplio que en el álbum anterior. Tiene trece canciones en su repertorio más una repetición el cual es el bonus track de una de las canciones. El álbum tiene como propósito el enseñar la transformación de un cristiano por medio de la obra de Dios en su vida, donde se retracta a Jesús como un Maestro el cual sanará las heridas y el dolor que hay dentro y aunque en el proceso sintamos dolor nos ayudará para mejorar. Muchísimas de estas canciones tienen ese mensaje de la transformación de un cristiano o de alguien nacido de nuevo a cargo de las manos de Dios, El Maestro. Las canciones más conocidas de este álbum son Al Taller Del Maestro, Te Vengo A Decir, Tan Lejos, Tan Cerca, La Fruta Prohibida, Amigos y Dime. Todas estas canciones tienen historias contadas y cantadas como mensaje para la comunidad cristiana juvenil tanto de la época en la que salió este álbum como en la actualidad.
TRIVIA
1. Este álbum es el segundo de la discografía de Alex Campos y el primero grabado en estudio. En el momento que este álbum se lanzó, Alex Campos tenía 26 años de edad. En la actualidad, publicada esta reseña, tiene 48 años cumplidos.
2. La canción Al Taller del Maestro fue compuesta por el mismo Alex Campos en el año 2002, año en el que él estaba viviendo un momento difícil. Debido a que le diagnosticaron unos quistes en sus cuerdas vocales las cual deberían ser extirpados, pero con la consecuencia de perder el 50% por ciento de su voz. Su situación era tan terrible hasta el punto de tener que comunicarse con un papel y un lápiz. Debido a esta experiencia, él compuso la canción Al Taller Del Maestro y la escribió. En oración puso su situación al Señor y él respondió sanándole de ese tumor y evitando que su garganta fuera operada. Fue por esa vivencia él compuso esa canción y la gran mayoría de todas las del álbum.
3. La canción Si Yo Te Dejo refleja como sería la vida de cualquier persona sin Cristo en su corazón, donde todo se pone difícil y duro en la vida, donde sus necesidades no son saciadas, donde su tristeza es inconsolable, donde no siente descanso (físico y mental) entre un montón de desventajas. Los arreglos de este álbum tienen un toque folclórico propio de mi país, Colombia.
4. La canción del repertorio que tiene una repetición es la canción Te Vengo A Decir, la versión original solo canta el coro y el primer verso de la canción con un toque de música ranchera y luego con un arreglo de rock. El bonus track (la última canción del álbum) es la misma canción cantada al completo pero completamente con el toque de música ranchera como al principio de la canción original en toda la canción. Queda decir que esta es la única canción que Alex Campos no compuso, fue compuesta por el mexicano Juan M. Isáis (1926-2002) y publicada en 1965. Esta canción fue interpretada por Marcos Witt también con un toque de música ranchera en el álbum Recordando Una Misma Senda, lanzado en 1995 y también cantada en el álbum Recordando Otra Vez en el año 2003 (año que este mismo álbum Al Taller del Maestro fue lanzado). En la actualidad esta canción se considera un himno con más de 60 años de ser publicada.
5. La canción ¿Qué Eres Para Mí? puede hablar de una crisis existencial el cual está en varios cristianos y también fuera donde se preguntan quién es Cristo y lo que representa para la vida de cada uno de ellos.
6. La canción La Fruta Prohibida una de las canciones más reconocidas del disco la cual cuenta como es la vida desenfrenada de un joven promedio cuando no tiene a Dios dentro de su ser y donde está el mensaje de que Dios está ahí a pesar de lo que ha pasado con su vida. La canción tiene un arreglo muy rimbombante en sus instrumentos sobre todo en los arreglos de metales en casi toda la canción. La canción tiene algunas partes donde la velocidad de los instrumentos es suave y lenta, otra parte donde es rápida y alegre y otra con un toque que representa la tristeza y la desesperación.
7. La canción Amigos también es una de las más reconocidas y quizá de las más usadas por los jóvenes para dedicárselas a sus propios amigos (sean cristianos o no). Es una de las canciones cristianas dentro del idioma español dedicada entre amigos y hermanos.
8. La canción Vivir Con Él la compuso Alex Campos enfatizando la grandeza de Dios, su misericordia y su amor interminable. La había compuesto antes pero nunca la grabó debido a como la había compuesto antes, pero más adelante la volvió a recomponer y así fue que la grabó en este álbum. Hay un video en YouTube donde el mismo Alex Campos completamente explica como fue la crónica al componer este álbum, incluso hasta critica el final de la canción donde se escucha una leve risa de él mismo. El ministerio Camino A La Libertad (Anteriormente Iglesia Movimiento Misionero Mundial de la 43), una iglesia localizada en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, ha usado esta canción de fondo en uno de sus openings para el programa televisivo de nombre homónimo transmitido por el canal Enlace los domingos por la tarde.
9. Dos de los hermanos menores del mismo Alex Campos han participado en este álbum. Su hermano Luis (quien también ha grabado álbumes como solista) cantó en la canción Amigos. Su otro hermano John es una de las voces de la canción Dime.
10. Todas las canciones del álbum tienen un pequeño mensaje y unos versículos bíblicos, seguro como base para la mayoría de las canciones que se eligieron para grabar este álbum.
11. Algunas canciones de este disco tienen arreglos de cuerdas el cual fueron hechos por Luis Ángel Pastor "el papa" con el contrabajo, Mintcho Badev y Olga Correa con los chelos, Ricardo Hernández y Manuel Díaz con las violas y un grupo de ocho personas el cual colaboraron con los violines. Las canciones de ejemplo que tienen este arreglo de cuerdas son Allí Quiero Estar, Prefiero y Qué Eres Para Mí.
12. Entre el año 2002 y 2003 Alex Campos y Misión Vida también grabaron lo que sería el segundo álbum en vivo (y el tercero de la discografía) llamado Al Taller Del Maestro: En Vivo donde se cantan la mayoría de las canciones de este álbum, incluyendo la canción "Me Robaste El Corazón" que viene del álbum Tiempo de La Cruz. La grabación tomó lugar en dos lugares, en el Estadio Nemesio Camacho (El Campín) y el Palacio de los Deportes ambos en Bogotá, Colombia. El álbum tiene tanto su versión CD como DVD. Se desconoce la cantidad de personas que asistieron a las dos conciertos.
13. Hablando del DVD de la mencionado anteriormente (proximamente en las reseñas), en los extras se encuentran algunos videos de cómo fue la grabación, las fotos de las portadas entre otras cosas que prueban el proceso de la grabación de Al Taller del Maestro.
14. El álbum tuvo dos ediciones. La primera edición versión lanzada por Sonolux, una casa discográfica colombiana en los primeros años del lanzamiento de este álbum dentro de Colombia y poco después por CanZion. Gracias a CanZion, este álbum junto con Tiempo de La Cruz fueron vendidos fuera de las fronteras del territorio colombiano y también el reconocimiento de Alex Campos en otros países del continente americano. En ambas ediciones se usaron el mismo diseño gráfico. En cuanto a formatos y presentaciones, el álbum se vendió en CD, se sabe que también en cassette y también tuvo sus pistas originales.
VENTAJAS
1. El álbum se destaca muchísimo en sus arreglos musicales, en la producción y grabación.
2. Este álbum fue hecho para los jóvenes, ya si te gusta las canciones de Alex Campos y quieres escucharlo, este álbum podría ser uno de los puntos de partida. Si te gusta este estilo musical, será de tu agrado, en caso contrario, no te lo recomendaría en lo absoluto.
3. El enfoque y dinamismo de este álbum son sobresalientes.
4. La duración del disco es buena, de poco más de una hora.
5. Muchas de las canciones pueden ser identificadas por cristianos que fueron jóvenes en la época del lanzamiento del disco (Especialmente si son de Colombia).
DESVENTAJAS
1. Se cree que este álbum está descontinuado en todas sus ediciones. Aunque hay una pequeña probabilidad de adquirirlo dependiendo del país donde te encuentres. Igualmente, este álbum está disponible en las plataformas de música online como iTunes, Amazon Music, Deezer, YouTube... etcétera.
2. En mi propio criterio, en cuanto a las portadas de este álbum presenta algunos errores de ortografía y algunos datos faltantes del personal de la grabación. Un ejemplo, el que tocó la armónica solo presenta su nombre y no su apellido.
3. El álbum tiene ritmos que no son del gusto de varios cristianos, incluyendo los mensajes de algunas canciones (el cual no me quiero extender explicándolo en esta reseña). Como lo he enfatizado en las ventajas, el álbum es más recomendable para la comunidad cristiana juvenil, ya fuera de ahí es dependiendo del gusto de cada quién.
LISTA DEL REPERTORIO
1. Al Taller Del Maestro (5:13)
2. Si No Te Dejo (3:41)
3. Te Vengo A Decir (5:52)
4. ¿Qué Eres Para Mí? (4:01)
5. Tan Lejos, Tan Cerca (3:55)
6. Tú Conoces (3:53)
7. La Fruta Prohibida (5:48)
8. Me Amas (4:22)
9. Amigos (6:00)
10. Allí Quiero Estar (4:44)
11. Vivir Con Él (5:00)
12. Prefiero (5:06)
13. Dime (3:44)
14. Te Vengo A Decir (Bonus Track) (3:23)
PORTADA DEL CD
PORTADAS DEL CD (Versión CanZion incluyendo pistas)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario