martes, 12 de febrero de 2019

DON MOEN - LET YOUR GLORY FALL (1997)

Sello: Integrity Music/ Hosanna! Music (1997- 2007)


Año: 1997


País: Estados Unidos


Calificación: 4,5/ 5


Hola amigos en Cristo. Siguiendo con las reseñas de los álbumes de la discografía Integrity Music y su subsello Hosanna! Music, esta vez le tocó el turno de hablar al álbum “Let Your Glory Fall”, un álbum más de la discografía de Don Moen, siendo el # 78 de todos los álbumes de la serie Live Praise Worship registrados. Fue grabado en la First Baptist Church de Fort Lauderdale (En español Primera Iglesia Bautista de Fort Lauderdale), Florida con más de 5,500 personas presentes en la grabación. Este álbum fue producido y arreglado por Tom Brooks. “Let Your Glory Fall” enfoca en que le alabemos y le adoremos clamando al Señor por su presencia refrescante y renovadora. Este álbum tiene un total de once canciones totalmente grabadas en vivo de las cuales la mayoría de ellas son de adoración. En este álbum aparte de contar con Tom Brooks como el productor y pianista, también con Abraham Laboriel en el bajo, Paul Jackson, Jr. en las guitarras y también Justo Almario en el saxofón y en la flauta, en la parte orquestal contó con la participación del “The Baptist Church Orchestra” dirigido por David Gaines. Este álbum tiene canciones conocidas como “We’ve Come To Bless Your Name”, “Deeper In Love”, “More Of You”, “May Your Presence Go With Us”, “Because We Believe” y “Hallelujah To The Lamb”. En español se hicieron conocer tres canciones de este álbum, las cuales, Don Moen, grabó para el álbum “En Tu Presencia”, su primer álbum respectivamente en el idioma. Muchas de estas canciones de este álbum fueron muy reconocidas por cierto tiempo a finales de los años 90’s y comienzos del año 2000, no solamente en los países angloparlantes y asiáticos, también tuvo su aceptación en Latinoamérica.



TRIVIA


- “Let Your Glory Fall” es el undécimo álbum de la discografía de Don Moen con el sello de Hosanna! Music, pero agregando los demás que tienen el sello de Integrity Music, sería el número catorce.


- Este álbum fue producido por Tom Brooks, quién ha producido entre mediados de los ochentas y comienzos de los 90’s la gran mayoría de álbumes para Integrity Music y su subsello Hosanna! Music, de después de mediados de los años 90’s sus trabajos no fueron tan frecuentes debido a que comenzó a surgir mucho más personal que trabajaron como productores en los siguientes álbumes que la producción grabaría.


- Este álbum también contó con la participación de músicos que son muy conocidos como Abraham Laboriel en el bajo, oriundo de México; Justo Almario quién participó en la flauta y el saxofón oriundo de Colombia. Ellos junto a Paul Jackson Jr. y también Carl Albrecht en la guitarra y en la batería, las cuales han participado en muchas grabaciones de Integrity como por ejemplo en las que se grabaron con Ron Kenoly.


- Muchas de las canciones que Don Moen grabó en este álbum fueron muy populares entre finales de los años 90’s y comienzos del año 2000. En sus grabaciones en inglés, volvería a usar las canciones “We’ve Come To Bless Your Name”, “Let Your Glory Fall” y “Hallelujah, To The Lamb” para próximos álbumes como “Our Heart” y “God For Us”, grabados en 1998.


- En las versiones en español se usarían canciones como “We’ve Come To Bless Your Name” bajo el nombre de “Venimos A Adorarte”, “Deeper In Love” como “Profundo Amor” y “Más De Ti” bajo el nombre de “Más De Ti”. Don Moen las usaría para primero el álbum “En Tu Presencia”, donde se usaron las pistas de este álbum y también las del álbum “Our Heart”. Para el año 2000, en el Expolit, se usaron estas tres canciones también, para el álbum pero se tocaron con una banda de verdad, al estilo acústico en el álbum “Más De Ti” en el cual Don Moen, participó junto con Paul Wilbur y Aline Barros.


- Este álbum también tuvo sus pistas originales y creo que se consiguen (o se conseguían) de forma digital en iTunes.


- La canción “Hallelujah To The Lamb” la compuso Don Moen en compañía de Debbye Graafsma. Debbye Graafsma ha compuesto canciones para Integrity Music desde comienzos de los ochentas, ha compuesto canciones como “To Him Who Sits On The Throne” que tuvo su debut en el álbum homónimo que grabó Charlie LeBlanc en 1986 (Don Moen la usaría para el álbum “Worship With Don Moen” en 1992), “Praise To The King” usada para el álbum “All Hail King Jesus” grabado con Kent Henry, “High And Lifted Up” para el álbum “Arise, O Lord” grabado con LaMar Boschman, “Mighty Warrior” para el álbum homónimo grabado con Randy Rothwell y “I Will Praise Him With My Whole Heart” para el álbum “I Will Rejoice” grabado con David Butterbaugh.


- “Because We Believe” compuestos por Jamie Harvill y Nancy Gordon también se usaron para el primer álbum que Integrity Music y Hosanna! Music grabarían con sus compositores, las cuales dirigirían en vivo ese mismo año que se grabó este álbum.


- “God Is Here” la compuso Don Moen en compañía de Paul Overstreet. Paul Overstreet ha participado en la grabación “Rivers Of Joy” donde cantó la canción “God Is Good, All The Time” ("Bueno Es Dios" en español). Paul Overstreet es un cantante también aparte.


- Kim Noblitt quién compuso la canción “Be Still My Soul”, también compuso la canción “Right Here Right Now” para el álbum “Holy Ground” que grabó Geron Davis en 1994. También dirigió el coro de la First Baptist Church de Fort Lauderdale en esta grabación.


- La canción “More Of You” (en español “Más De Ti”) fue compuesta por Steve Merkel, Steve Merkel ha sido parte del staff de producción de Integrity Music, su primera canción conocida y registrada en las grabaciones de Integrity Music fue la canción “If God Be For Us” compuesta en compañía de Marty Nystrom, para el álbum “We Have Overcome” grabado con Virgil Meares en 1989. Después años más tarde comenzaría a tener más participación en las producciones de finales de los años 90’s y sus canciones comenzarían también a ser publicadas.


- La canción "Deeper In Love" ("Profundo Amor" o "Quiero Amarte" en español) también tiene aparte de su versión en español, su versión en sueco en el álbum de los Lovesånger Fran Integrity, del álbum Nära Faderns Hjärta, el tercer volumen, grabado en 1998 bajo el título de "For mig närmare".


VENTAJAS


- Este álbum es uno de los mejores de alabanza y adoración


- Este álbum tiene excelentes arreglos.


- Este álbum tiene un buen dinamismo


- Tiene una buena duración.


- Sus canciones ministran


- Sus canciones tiene canciones conocidas en español


- Este álbum tiene un catálogo amplio aparte de CD y cassette, también tiene sus pistas originales en versión instrumental y coral en ambos formatos y también tiene partituras instrumentales y también corales.



DESVENTAJAS


- Este álbum está descontinuado, la forma de escucharlo de manera digital puede ser por Deezer, iTunes, Spotiy etc.., si deseas tener el CD en físico la única manera es comprándolo en tiendas virtuales en internet.


- Las pistas que se venden en iTunes no las recomendaría tener si las quieres como Instrumental. Algunas de ellas vienen con voces de fondo, incompletas y también con la voz de Don Moen.



LISTA DE CANCIONES


1. For All You’ve Done (6:40)


2. We’ve Come To Bless Your Name (4:15)


3. My Love And My Light (4:58)


4. Because We Believe (5:35)


5. God Is Here (4:40)


6. Be Still My Soul (8:21)


7. Deeper In Love (4:41)


8. More Of You (6:20)


9. Let Your Glory Fall (7:07)


10. Hallelujah To The Lamb (4:52)


11. May Your Presence Go With Us (5:29)


PORTADAS DEL CD (Versión Europea)








lunes, 11 de febrero de 2019

PAUL WILBUR - HOLY FIRE (1997)


Sello: Integrity Music/ Hosanna! Music (1997)


Año: 1997


País: Estados Unidos


Calificación: 4/5


Hola Amigos en Cristo. Continuando con las reseñas a los álbumes de Integrity Music seguimos con el siguiente álbum, el número 77 de la serie Live Praise Worship que hizo con su subsello Hosanna! Music. Este álbum se llama Holy Fire, y fue grabado con el salmista Paul Wilbur. La producción estuvo encargada por Mark Gasbarro y fue grabado en vivo desde la Life Christian Center, ubicado en Texas City, Texas en el año 1997. Enfoca que debemos clamar a nuestro Jesús por su fuego la cual nos revive, nos aviva para alabarle y adorarle en Espíritu y verdad. Que su gracia caiga sobre nosotros y nos trae seguridad, sanidad y entendimiento a lo que él nos dice en su palabra. Fuego Santo es un álbum que enfoca por el clamor del pueblo de Dios por su presencia y su poder. Basados en el versículo bíblico Mateo 5:6 “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”. Estas catorce canciones, de las cuales, siete son de alabanza, siete de adoración y dos repeticiones, se describen como canciones de avivamiento y de intimidad las cuales acercarán al oyente a la presencia de Dios. Este álbum también tuvo su versión en español, grabada con el mismo Paul Wilbur, siendo su primer álbum grabado en español, la cual contó con la compañía del grupo puertorriqueño 33 D.C quienes participaron en las voces de fondo de esta grabación. Las partes de la producción vocal de este álbum fue hecha por Jeff Hamlin. Cabe decir que Mark Gasbarro, el que produjo este álbum, también produjo el álbum “Shalom Jerusalem”, el álbum previo a este álbum.

CURIOSIDADES


- Este álbum sería el tercer álbum de Paul Wilbur grabado con la disquera Integrity Music, recapitulando la discografía de Paul Wilbur, sus dos álbumes anteriores son “Shalom Jerusalem” grabado en Israel en 1995 y “Up To Zion”, grabado en 1991.


- Este álbum su versión en español llamada “Fuego Santo”, fue doblada al español en el año 1999, el mismo Paul Wilbur dirigió en la grabación. Es su primer álbum en español. Contó con la participación del grupo oriundo de Puerto Rico 33 D.C en las voces de fondo y la producción al español por Darío Navac oriundo de Brasil y del arreglista Alejandro Allen.


- La canción “Jesus Christ Is Lord” fue compuesta por Ramon Pink, es yerno de la pareja de esposos Dave y Dale Garratt del ministerio neozelandés Scripture in Song. Esta canción tuvo su debut en los álbumes de Hosanna! Music en el álbum “Highest Place” grabado con el salmista Bob Fitts en Hawái en el año 1991. Paul Wilbur la canta como “Yeshua Is Lord


- La canción “He Shall Reign” fue usada por primera vez en el álbum “Up To Zion” en 1991. Marc Chopinsky fue parte de la agrupación mesiánica “Israel’s Hope” en el que hacía parte Paul Wilbur antes de grabar sus álbumes como solista. Aunque según este álbum esta canción se registró en 1997 (el año que se grabó este álbum) de forma errónea, esta canción se registró en las grabaciones según “Up To Zion” en el año 1988. La canción se basa en los versículos del libro de Isaías 11: 4-12.

- La canción "Arise, O Lord" es también una de las canciones antiguas de Paul Wilbur que debutó en las grabaciones que hizo con la agrupación mesiánica "Israel's Hope", viene en el mismo álbum con el mismo nombre, grabado en 1987.


- La canción “Say To The Mountain” que en español se llama “Di A La Montaña” es una de las más reconocidas y aceptadas por el público latino, tanto así que Paul Wilbur la volverá a cantar en el álbum “Más De Ti”, grabado en el Expolit Miami en el año 2000, junto con Don Moen y también Aline Barros.


- Este álbum de Paul Wilbur a diferencia de “Up To Zion” y “Shalom Jerusalem” tiene una temática y un ambiente diferente, ya que sus canciones no son tan mesiánicas, ni tiene frases en hebreo.


- Mark Gasbarro, el productor de este álbum también produjo el álbum del mismo Paul Wilbur "Shalom Jerusalem", grabado en 1995. El toca los teclados en este álbum.


- Jack Kelly el baterista que participó en esta grabación también ha participado en varios álbumes de Maranatha! Music. Fue el baterista también para la grabacion del primer álbum en portugués de Hosanna! Music llamado "Rio De Vida" grabado en vivo en Brasil con el salmista Asaph Borba en 1996.


- Las pistas originales, sean en su versión en inglés y en español se han comercializado. Las pistas en inglés las puedes hallar de forma digital en los portales de música. Las pistas en español se han vendido en formato CD.


- La canción “Draw Me, Lord” la usó Michael W. Smith en el álbum “A New Hallelujah” grabado en Lakewood Church en el año 2008, se puede escuchar más que todo en la versión en video de la grabación.

VENTAJAS

- Este álbum es uno de los mejores de alabanza y adoración

- Este álbum tiene una buena duración

- Este álbum sobresale en creatividad

- Este álbum a diferencia que la versión en español, sí tiene enfoque y dinamismo.

- Este álbum no está todavía descontinuado, pues tiene una nueva edición, que se consigue en la página de internet de Paul Wilbur.

- Sus canciones ministran

DESVENTAJAS


- Este álbum tiene una calidad regular de sonido.


- Este álbum aunque no está descontinuado, no es fácil de conseguirlo en Latinoamérica, se halla más que todo en tiendas virtuales que son de Estados Unidos.


- Las pistas originales de esta grabación, en el caso que desees oír la instrumentación, en ciertas ocasiones se oyen de lejos las voces de fondo y la voz de Paul Wilbur, ya que si quieres hacer un Karaoke o cantarlas en español, ten en cuenta que sus voces de fondo en inglés todavía se pueden escuchar y no se pueden quitar del todo.


- Este álbum no tiene fotografías de la grabación en vivo.


LISTA DE CANCIONES


1. Holy Fire (5:02)


2. Jesus Christ Is Lord (2:15)


3. The Will Come Down (1:31)


4. The Heavens Must Roll Back (:57)


5. Jesus Christ Is Lord (Reprise) (1:14)


6. Say To The Mountain (3:39)


7. Now Is The Time (4:18)


8. Arise, O Lord (5:37)


9. He Shall Reign (3:37)


10. Let Your Fire Fall (5:19)


11. Draw Me, Lord (2:47)


12. He Binds The Broken Hearted (4:40)


13. In Your Presence (3:36)


14. He Binds The Broken Hearted (Reprise) (2:09)


15. The Fire Of Your Love (4:14)


16. Burn In Me (5:49)


* Agradecimientos a moeldila89 por las portadas de este álbum.


PORTADA DEL CASSETTE



PORTADAS DEL CD








DARRELL EVANS - LET THE RIVER FLOW (1997)


Sello: Integrity Music/ Hosanna! Music (1997- 2007)

Año: 1997

País: Estados Unidos

Calificación 3,8/5

Hola amigos en Cristo. Comenzando este año en este blog, continuamos con las reseñas de los álbumes de la disquera Integrity Music y su más conocido subsello Hosanna! Music, se hablará del álbum # 76 de la serie Live Praise Worship llamado “Let The River Flow” dirigido por el salmista cantautor Darrell Evans. Fue grabado en vivo desde la iglesia Open Bible Fellowship localizada en Tulsa, Oklahoma con un gran número de adoradores. “Let The River Flow” es un álbum con un toque acústico la cual son canciones con un toque moderno de alabanza y adoración con el propósito de clamar por el fluir del río del Espíritu Santo, la cual están demostradas en las doce canciones que incluye este álbum. Muchas de ellas fueron sacadas de versículos bíblicos, algunas también fueron experiencias las cuales Darrell Evans comparte escribiendo unas palabras en las letras de las canciones de este álbum. En la canción “Refuge” contó con la participación de Jennifer George. Desde este álbum la calidad de audio de este álbum cambió notoriamente más que todo en la voz de los que cantan y también en los instrumentos. También cabe decir que desde este álbum, Paul Mills ha comenzado a tener más protagonismo en las producciones de este álbum, ya que anteriormente el que más producía en los álbumes para Integrity Music, ya que desde los años 80’s y noventas ha tenido productores como Tom Brooks, Jeff Hamlin, Don Harris, Lenny LeBlanc y Don Moen. Aunque desgraciadamente no se conocen canciones que se hayan versionado para el español, hay canciones que sí fueron versionadas al sueco, un año más tarde de haber hecho este álbum donde se usaron canciones como “Let The River Flow”, “I Am Yours” y “How Deeply I Need You” en el álbum “Nära Faderns Hjärta”, bajo el grupo de “Lovesånger Fran Integrity”.

TRIVIA

- Darrell Evans (nacido el 6 de Octubre de 1968) era hijo de militares que se mudaban constantemente por la zona oeste de los Estados Unidos y también por Europa. Su familia era católica y aceptó al Señor siendo un niño al asistir a un concierto de León Patillo en 1980 con tan solo once años de edad. A los catorce años comenzó a involucrarse más en el grupo de alabanza donde asistía, siendo el director de alabanza. Estudió en un instituto bíblico llamado LIFE Bible College y más adelante se convirtió en uno de los salmistas de Vineyard en la ciudad de Tulsa, Oklahoma. También estudió en la Oral Roberts University donde aprendió sobre evangelismo. Él es conocido por ser el compositor de la canción “Cambiaré Mis Tristezas” (“Trading My Sorrows”) que cantó Israel Houghton en el álbum “Nueva Generación” o en ingles conocido como “New Season”, también fue versionada en su debut con el grupo "Vertical". Él vive con su esposa Gayla en la ciudad de Tulsa, Oklahoma y tienen cinco hijos.

- Se cree que este es el primer álbum oficial de Darrell Evans (según lo consultado), tenía 28 años cuando lo grabó.

- En las letras de este álbum en su gran mayoría, fueron compuestas por el mismo Darrell Evans, excepto la canción “I Surrender” que escribió en compañía de Scott Griffith.

- En las portadas de este álbum en formatos físicos como el cassette o el CD, en la mayoría de sus canciones cuenta como la compuso.

- La esposa de Darrell, Gayla Evans participó en las voces de fondo de este álbum.

- La canción "Let The River Flow" fue una de las primeras composiciones de Darrell Evans. La compuso en el año 1991, su debut fue en las grabaciones de Vineyar y en Mercy en el álbum "Traces Of Rain II". 

- Tres canciones de este álbum, junto con sus pistas originales, se usaron para un álbum en sueco llamado “Nära Faderns Hjärta” (el tercer álbum de los Lovesånger), grabado en 1998. Las canciones que se usaron fueron “I Am Yours” (Jar är din), “Let The River Flow” (Stömmar flöda fram) y “How Deeply I Need You” (Jag längar efter dig).

- Jennifer George es la mujer que canta en la canción “Refuge”, la séptima de este álbum.

- A partir de este álbum la calidad de sonido en las grabaciones de Integrity Music cambiarían. En lo personal el sonido suele ser regular ya que tiene un parecido a las grabaciones actuales.

- Paul Mills, el productor de este álbum comenza a debutar en las producciones de Integrity Music desde este álbum, pues antes de este álbum Integrity Music ha contado con varios productores musicales como Tom Brooks, Jeff Hamlin, Don Harris, Don Moen, Steve V. Taylor, Mark Gasbarro entre otros más.

VENTAJAS

- Este álbum es uno de los mejores de alabanza y adoración

- Este álbum sobresale un poco en dinamismo

- Este álbum tiene buenos arreglos musicales

- Este álbum tiene una buena duración

- Algunas de estas canciones son basadas en versículos bíblicos

DESVENTAJAS

- Este álbum está descontinuado, la forma de escucharlo es por las plataformas digitales como Deezer, iTunes, Spotify... etc. Para comprarlo en versión física la única forma de obtenerlos es en páginas de tiendas virtuales, sea en Estados Unidos o en Asia (Como Singapur o Malasia). No se recomienda descargarlo de forma gratuita en blogs, ya que la mayoría de las canciones están cortadas dos segundos cada una.

- La calidad de grabación es regular. La voz de Darrell Evans cuando aplaude tiene un poco de volumen.

- A cierto número de personas no les gusta el estilo musical de las canciones.

LISTA DE CANCIONES

1. New Song Arisin’ (4:01)

2.  My God Reigns (4:57)

3. We Will Embrace Your Move (7:00)

4. Let The River Flow (6:29)

5. You Are I AM (4:54)

6. Refuge (6:26)

7. The Kingdom Song (5:24)

8. Favorite Friend (5:11)

9. I Surrender (6:46)

10. I Am Yours (5:33)

11. How Deeply I Need You (4:58)

12. The Spirit Of Revival (6:12)

* Agradecimientos a moeldila89 por las portadas de este álbum en formato CD.

PORTADAS DEL CD







lunes, 4 de febrero de 2019

VERSIONES BRITÁNICAS DE ÁLBUMES DE INTEGRITY MUSIC


Un saludo a todos los hermanos en Cristo en todas las naciones del mundo. Para iniciar este 2019, he querido hacer en este boletín algo diferente. No se alarmen si esto que esto que publicaré para ustedes significará que no haré más reseñas de álbumes, la cual no es cierto, yo seguiré haciendo reseñas de álbumes como siempre lo he hecho desde hace casi cuatro años que comencé con ellas. Pero tenía una deuda pendiente con un amigo de Nicaragua de hablar de unos álbumes explícitos que la mayoría de nosotros los que vivimos en Latinoamérica y quizá en los países del continente americano que no hablan español sepan (Que no son muchos), sobre este tema.
Ya al grano con el tema, hablaremos de ciertos álbumes de Integrity Music que junto con su subsello Hosanna! Music lanzaron no lanzaron para los Estados Unidos y la mayoría de continentes del mundo, exceptuando Europa.
Desde el año 1988, Integrity Music ha grabado con su subsello Hosanna! Music un poco más de 15 álbumes dentro de su serie “Praise & Worship”, grabados con un ambiente de alabanza y adoración. Pero quisieron probar algo diferente para la gente que sigue la música cristiana en el Reino Unido y el continente europeo (Más específicamente para Alemania, Suiza, Suecia, Francia, Noruega, Países Bajos y Dinamarca). Fue así que como hicieron originalmente las grabaciones en ciertos álbumes de Hosanna! Music con salmistas estadounidenses, intentaron con salmistas británicos.

Antes de continuar con todo esto que quede claro estos siguientes cuatro puntos:

- Cabe decir que se hablará también de cada álbum y también daré mi propio criterio.

- También cabe mencionar que estos álbumes NO se encuentran en iTunes. Actualmente tampoco son fáciles de conseguir en las tiendas online por internet, la mayoría de ellos se vendieron en el continente europeo y es raro de verlos en las tiendas de Estados Unidos y Canadá. En la actualidad estos álbumes están agotados en existencias.

- Si ustedes quieren oírlos, pondré los enlaces de YouTube, de mi tercer canal “Trax Play Music” un poco más abajo, para que los oigan y saquen sus propias conclusiones.

- Y por último, para aquellos que me piden que ponga links de descargas en este blog, entiendan esto que les voy a decir: Este blog es solo para hablar de música cristiana clásica y de sus portadas. Absolutamente yo no doy links de descargas aquí (Ni tampoco los voy a dar), ya que este blog no se hizo para ese propósito (Ni tampoco tengo tiempo para eso). Si vienen a este blog con el único propósito de buscar links de descargas, este blog no es para ustedes. Pero si vienen para saber información, curiosidades y otras cosas investigadas, sean bienvenidos. Igual, yo no discrimino a cualquiera que desee entrar al blog, todos sean bienvenidos, pero que quede claro lo que acabo de decir con respecto a lo de las descargas.

Ya aclarado los cuatro puntos, comencemos.

A continuación, les mostraré cuáles son los álbumes que Integrity Music grabó con un salmista diferente en el mismo idioma:

Lamb Of God con Graham Kendrick (1988)



Forever Grateful con Dave Fellingham (1988)



Lord Of All con Chris Bowater (1988)



Shouts Of Joy con Dave Pope (1990)



Pure Heart con Ian White (1991)



Up To Zion con Noel Richards (1991)



Take The City con Dave Bilbrough (1992)



In Christ Alone con John Perry (1993)



Son un total de 8 álbumes en total, las cuales fueron versionados con salmistas oriundos del Reino Unido.

LAMB OF GOD



Graham Kendrick, fue el primer salmista que grabó este álbum con la disquera Integrity Music para versionar este álbum quién originalmente para Estados Unidos y mayoría de países del mundo, exceptuando los de Europa fue hecho por Jim Gilbert en el año 1987. De los álbumes versionados para el público británico, este es uno de los álbumes más difíciles de hallar. Actualmente en las tiendas online te lo venden en versión de LP en mayoría de probabilidades, este álbum también estuvo en cassette y en CD. Algo que también se considera es que en este álbum, dos de las canciones que se utilizaron, fueron compuestas por el mismo Graham Kendrick, entre 1983 y 1985. Me refiero más que todo las canciones “Rejoice” que están en varios álbumes ochenteros del mismo Graham Kendrick como “Let God Arise” (1984), “Make Way For The King Of Kings A Carnival Of Praise” (1986) y “We Believe” (1989). También se usó en la grabación la canción “Lord Have Mercy” (No confundir con la de la grabación “Crown Him” de 1991, que entre paréntesis indica que es una proclamación).  Al igual como la primera de la que hablamos, esta canción está en tres álbumes ochenteros como “A Carnival Of Praise” (donde debutó) (1986), “We Believe” (1989) y en el álbum de “Meekness & Majesty” que es un álbum de canciones que se consideram himnos compuestos por el mismo Kendrick en 1996. En comparación con la de Jim Gilbert, no es mucha, ya que los aplausos son los mismos, recordemos que en ciertos álbumes estas grabaciones no son en vivo y podrían haberse hecho en estudio también. Solo que si la grabación en vivo fuera real, en ese caso, suprimirían la voz del salmista principal, pero en sí, las voces de fondo son las mismas. En la versión de Jim Gilbert, la voz del mismo Gilbert suena sin eco. Recordemos también que estos álbumes desde que se venden desde “All Hail King Jesus” grabado con Kent Henry (1985) no se usó demasiado presupuesto para la calidad de la grabación en las voces de fondo, la instrumentación siempre ha sido mejor ya que usaron a cierto número de músicos para hacer una canción. Por eso las voces que participaron en los primeros 18 álbumes de la grabación, se les oye como si no tuviera eco, como nos acostumbramos en ciertas grabaciones en estudio y en vivo de ciertos proyectos. En la versión de Graham Kendrick, el mismo Graham, habla un poco de más que en la versión de Jim y la calidad de su voz suena un poco más en vivo. Si ustedes, amigos en Cristo, han leído mis reseñas, con respecto a estas dos versiones, sabrán que mi calificación más elevada fue para la versión británica ya que se nota más las ganas de Graham Kendrick al dirigir en este álbum. Fuera de la indisponibilidad de este álbum Graham Kendrick sí grabó tres álbumes con Hosanna! Music que sí se podrían en contrar con facilidad y esos son "Amazing Love" (1990), "Crown Him" (1991) y "No More Walls" (1996). 

FOREVER GRATEFUL

Este álbum originalmente (la versión estadounidense) fue grabado con el salmista Marty Nystrom. El que grabó este álbum para la versión británica fue el salmista veterano Dave Fellingham. Ambos álbumes salieron en 1988. Hablando de la posibilidad de tenerlo, este álbum también es difícil de adquirir en cassette y CD. En la página de CrossRytms, oriunda del Reino Unido, cuando la visité por última vez hace dos años, la vi en vinilo y eso que tuvo dos ediciones distintas en su portada. Detalles en comparación con la versión estadounidense, tampoco tiene mucho. Algunos que han oído la versión británica me cuentan en lo personal que es un poco inusual que a alguien como Dave Fellingham le quede este álbum, por su voz a su avanzada edad (aunque la desconozco). Pero como en la versión de Lamb Of God que hizo Graham Kendrick, la voz de Dave se le oye con un poco más de eco, pues en la versión que se grabó en Marty Nystrom, la voz sonaba sin eco. Con respecto a los aplausos, después que termina la canción “Shine Down” (la primera del álbum) en la versión británica, se me hace que los aplausos no son iguales a la versión original. El dinamismo con este álbum estuvo más o menos, ya que se nota que como Marty Nystrom es más joven que Dave Fellingham, se le notaba más el ánimo cuando hizo este álbum. Otro punto es en la calidad de sonido en general de la grabación. En la versión estadounidense se le oye con más brillo en las voces y en los instrumentos que se usaron para hacer las canciones de este álbum. En la versión británica se nota un poquito que la calidad del audio cuando se relizó bajó un poco la calidad. Las voces de fondo son las mismas que se grabaron en el álbum original, solo con la excepción de que en el estudio, suprimieron la voz del salmista estadounidense para que el británico grabara. Por poco olvido decir, que estos álbumes en su versión británica, no fueron grabados en vivo, todo se hizo en estudio, parte de ello en los estudios de Integrity Music y en algunos estudios en el Reino Unido.

LORD OF ALL

El segundo y último álbum como director de alabanza en el que participó el salmista Charlie LeBlanc, en el año 1988 en su versión original, le tocó para Europa a Chris Bowater. Este álbum también como los otros dos mencionados también es difícil de conseguir en formatos reproducibles con facilidad. Algo que también se me olvidó mencionar aparte de en dónde se hicieron estas versiones, las portadas en los cassettes, CDs y LPS en las versiones británicas siempre dicen “With guest Worship Leader” y directamente es mencionado al que canta. En las versiones estadounidense más en los cassettes (porque versiones en vinilo dudo que existan) en las portadas no lo muestran, sino al costado donde está la lista de canciones. En ciertos CDs es todo lo contrario y no se sabe por qué. Ya que en las portadas de los CDs, de los álbumes que fueron grabados desde 1985 a 1990, en las portadas traseras hay fortuna de saber quién fue el que grabó el álbum y en ciertos álbumes no. Pero se saben más es por las versiones en cassette.
Volviendo al tema de “Lord of All”, la versión grabada con Chris Bowater no estuvo tan mal, ya que el ambiente es igual al que se grabó con Charlie LeBlanc. Los CDs de las ediciones británicas tienen un pequeño error que parece ser que fue digitalizado del LP, ya que se oye ese sonido característico cuando hay un tipo de silencio. Los aplausos y las voces de fondo en ambas grabaciones son las mismas. Aunque ya en la versión estadounidense la calidad de sonido mejoró muchísimo, las voces de los salmistas se oyen bien. Pero hay algo que me percaté cuando oí la versión británica, más que todo cuando están aplaudiendo, aún se oyen fragmentos de la voz de Charlie LeBlanc ya después de haber sido suprimida, para hacer la versión británica. Esto es considerable también cuando se hacen las versiones de las pistas con y sin voces de fondo para la venta, hay veces que es difícil suprimir por completo la voz principal y se oye un poco lejos. Aunque si me preguntarían, cuál me gustó más yo lo dejaría en empate.
No sé ustedes, pero este procedimiento como se hicieron las versiones británicas en Integrity Music me hicieron recordar, como lo hizo CanZion con la versión lusófona de “Venció” con Marcos Witt. Cuando se hizo “Venceu” en el año 2000, sobre-grabar las voces en portugués sobre la grabación original ya hecha. Creo que sería más rentable hacerlo con un público distinto y las pistas originales sin voces de fondo ¿Qué les parece? 

SHOUTS OF JOY

Llegamos a 1990. No entiendo por qué no versionaron ningún álbum de 1989 de Integrity Music, ya es algo raro ahí verdad. Ya es notorio que en 1988 trabajaron mucho para hacer las versiones británicas. Pero en 1990 después que Ed Gungor grabara para Estados Unidos el álbum “Shouts Of Joy”, para el Reino Unido y Europa, eligieron a Dave Pope. Las diferencias que tienen ambos álbumes es notoria en ciertos puntos. Como en casi todas las versiones británicas, el salmista habla de más en este álbum. Todos los arreglos musicales, las voces de fondo y los aplausos son iguales. E incluso hasta en la portada, todo es igual. Ya sabiendas que en los tres álbumes británicos en las portadas de los CDs, las letras no sobrepasan las dos páginas, en las versiones estadounidenses sí lo hacen. Pero si tú ves las portadas de ambas versiones estadounidenses como británicas de Shouts of Joy, verás que no tiene un cambio mayor. Eso sí, lo gracioso es que en los CDs, lo que estaba en la parte inferior donde se muestra el formato digital del CD, el modo de grabación y el sello e la disquera, se muestran en el otro extremo del folleto en donde salen las últimas canciones ya que el espacio en la portada es para escribir “With guest Worship Leader”.
En lo personal, la voz de Dave Pope no estuvo tan mal para este álbum, pero al investigar sobre este álbum en CrossRythms, la gente lo desaprobaba simplemente porque no era su estilo. Dave Pope había hecho álbumes desde los 70’s hasta los 80’s. Y la etapa de Praise & Worship no era para él. Todo el álbum estuvo bien en realidad, si ustedes lo escucharán en los enlaces de YouTube que puse. Pero con respecto a la versión original lo único que si noté bastante en ambas versiones fue el final del track 10, la canción “How Good It Is”, ya que se nota que los aplausos de la grabación se van hasta fade out como en los cassettes de la versión estadounidense hecha con Ed Gungor. En los CDs de la versión estadounidense, hay un pequeño error. Cuando justo termina la canción “How Good It Is”, se nota que unieron el track de “All Of My Life”, que es la número 11 del álbum y le recortaron un poco de duración en los aplausos. Por lo cual sabemos que originalmente esta última canción no comenzó con aplausos. Ya que como en la versión británica terminó “How Good It Is” en ambos formatos de CD y cassette, en la versión estadounidense sólo termino así en la versión en cassette. En cuanto a disponibilidad, podremos decir que este es mucho más difícil de obtener, incluso más que los tres primeros que hemos mencionado. Yo lo vi en venta en eBay en el año 2008 y 2009. En un comienzo pensé que era un error de ejemplar vendido y no lo compré por la razón, de que por ese tiempo yo era menor de edad y no como ahora, que puedo comprarlos. Pero en el 2014 fue que me dijo un amigo de Brasil, que esas versiones eran británicas y me explicó cómo era este rollo con las grabaciones. Yo cuando vi el de Dave Pope, yo me dije que esa imposible, porque si lo hizo Ed Gungor, porque aparece como Dave Pope. Fue ahí que hace pocos años me explicaron. Pero al igual que “Lord Of All”, este álbum también tienen la misma valoración que le di sea la británica y la estadounidense. Lo único que no me gustó en el formato CD de este álbum son las transiciones del CD, más específicamente entre las canciones “Clap Your Hands”, “This Is The Day” y el reprise de “Clap Your Hands”. La canción “This Is The Day” aparece durando 35 segundos, cuando en realidad dura casi un minuto y medio.

PURE HEART



El primer álbum de Lenny LeBlanc con Integrity Music. En 1991 Lenny ya había grabado con Maranatha! Music el álbum “Prisoner Of Love”, un álbum de diez canciones y una corta duración. Después grabaría este álbum con una duración un poco más considerable para el formato CD para esa época. Lenny ya estaba participando en las voces de fondo en las grabaciones en vivo de Hosanna! Music desde los primeros álbumes y su voz es apreciada por muchos que lo escuchan y los siguen.  Pero para el Reino Unido usaron a un salmista llamado Ian White. Ian, según lo que se decía en la contraportada del CD donde lo describían, habitualmente las canciones que grabó fuera de “Pure Heart” son puros salmos. Por lo cual también en parte este álbum es un poco inusual para él. Todo como en la versión de Lenny LeBlanc todo era igual, voces de fondo, instrumentos musicales y aplausos durante la grabación. Aunque en lo personal, su voz si le quedó un poco bien. También habló de más que Lenny durante los aplausos (Véase entre las canciones “You Are My Rock, “Praise Him”, “Praise The Lord” y “With My Whole Heart”). Pero en sí por el título de las canciones y la dinámica de Ian, no era tan usual para hacer un álbum como Pure Heart. Este álbum a comparación de los anteriormente hablados, se puede conseguir, aunque se venden poquísimos ejemplares de segunda mano en las tiendas virtuales en el amazon del Reino Unido. Y la verdad, aunque a Ian White no estuvo tan mal en este álbum, prefiero a Lenny LeBlanc ya que las canciones de ese álbum son más para su estilo y su dinámica musical.

UP TO ZION


Este sería el primer álbum mesiánico completamente de Hosanna! Music. Originalmente fue grabado en Chicago, Illinois con Paul Wilbur, uno de los salmistas de música cristiana judeo-mesiánica de los más conocidos en la actualidad a finales del año 1991. Cabe decir que es su primer álbum como solista exclusivo y también su primer en vivo. Para el Reino Unido y el resto de Europa, usaron a Noel Richards. Hace unos años, en la página web de Noel, explicaba cómo se había realizado este álbum y el mismo aceptaba que el estilo de este álbum era diferente al que él hacía. En CrossRythms la gente decía que les parecía un tanto raro que alguien que no es judío hiciera este álbum. Y también es notorio cuando en la canción “Who Is Like Thee” (“Mikamocha” en hebreo) comparándolo con la versión de Paul Wilbur que cantó el primer verso impreso en el folleto donde estaban las letras en hebreo, Noel Richards sólo lo cantó en inglés. Otra cosa también notoria fue que al parecer para los arreglos de esta versión británica, les agregaron instrumentos musicales. Eso no se notaba en las versiones de Paul Wilbur (véase en canciones como “Come Let Us Go Up” y “By Your Blood” por ejemplo). También cabe decir que en los aplausos finales cuando se termina la canción “We Give You Thanks” en la versión británica, le cortaron varios segundos de aplausos y se fueron a Fade Out de una vez, también sucede lo mismo en la canción “Come Let Us Go Up” la última del álbum. El ambiente fuera de los arreglos musicales que es similar a Up To Zion son los aplausos, ya que sí se nota un poco que se parecen.
Aunque el único pro que le encontré a esta versión británica es que el sonido de la grabación es un poco mejor que la de Paul Wilbur. Pero tampoco el álbum está tan mal realizado, pero a Noel Richards tampoco le quedaba este álbum. Y por la disponibilidad, en lo personal ya sabía de este álbum en el 2007, por la Wikipedia en Inglés. Pero lo extraño era que en Google no hallaba casi nada al respecto de este álbum y terminaba los resultados con la versión de Paul Wilbur y eso decía una cosa, este álbum es el más difícil de obtener. Mi preferencia siempre será por el de Paul Wilbur ya que es su estilo, pero como lo digo, el sonido hecho con la versión de Noel Richards, es mejor.

TAKE THE CITY


Bueno, aquí en esta grabación en la versión británica, se le notó muchos más cambios que en la original, que fue hecha por Rusty Nelson en vivo desde Nueva Orleans mientras se celebraba el Mardi Gras en el año 1992. La versión británica fue hecha por Dave Bilbrough, quién ha hecho varios álbumes y es un poco reconocido en el mundo de la música cristiana en el Reino Unido.
Para comenzar, las comparaciones podría decirse que este álbum si tiene muchísimas diferencias sea la estadounidense y la británica. Aunque este álbum es uno de los álbumes de la categoría junto con Crown Him de Graham Kendrick (1991) de Public Praise, se le ha hecho modificaciones notorias en los arreglos musicales si lo comparamos con el que hizo Rusty Nelson, véase más que todo en tres canciones más que todo en la canción “Draw Them Near” cuando hay un solo de piano, el tono del piano es diferente, también se nota en la canción “A Pure Heart” (escrita por el mismo Rusty) y también en la canción “Come Into The Heavenlies” cuando van al momento de cántico expontáneo, que no es igual ya que usan un tono en el teclado mucho más diferente. En la versión “We Take A Stand” también hubo cambios en la guitarra y le agregaron saxofón en la parte donde termina la canción. La voz de Rusty Nelson a diferencia a la de Dave Bilbrough suena un poco más emotiva. La versión británica en sí le recortaron partes en cada final del lado A Y B, en las versiones del cassette. En la canción “We Take A Stand” en la versión estadounidense, dura un poco más y como que se van a ministración al final de la canción. Pero en la versión británica termina con unos aplausos recolectado de grabaciones sin ministración. En el reprise de “Let’s Go Take This City” en la versión británica a mitad de la canción se van a fade out donde se indica que ahí termina el álbum. No a diferencia en la versión estadounidense, que la banda termina de tocar la canción hasta el final, lo cual en la reseña que le hice a la versión británica le quité puntos de valoración. Yo la verdad digo que entre estas versiones ya grabadas la voz de Dave Bilbrough quedó bien, pero el ambiente y las modificaciones que le hicieron no. Y por eso mismo la versión de Rusty Nelson queda mejor porque tiene todo completamente. Este CD al igual que el de Ian White en cuanto a disponibilidad sí se puede encontrar en ciertas tiendas virtuales, pero en poca cantidad y de segunda mano.

IN CHRIST ALONE


El último de todos los versionados con salmistas británicos. Originalmente este álbum se hizo con Marty Nystrom en el año 1993 para Estados Unidos y para el Reino Unido, se hizo con el salmista John Perry. Cosa rara saber que este sería el segundo álbum de Marty Nystrom versionado para el mercado europeo, después de que en 1988 se hiciera “Forever Grateful” con Dave Fellingham. No tengo mucho que decir con este álbum, ya que todo en el ambiente, en el sonido es igual en ambas versiones. Aunque aquí hay algo a la inversa, John Perry habla menos que Marty Nystrom, como se acostumbra en los álbumes anteriormente mencionados. Eso sí que la diferencia más notoria en este álbum entre la versión estadounidense y la británica, se encuentra más que todo en la canción “I Love To Be With You”. En la versión estadounidense, Kelly Willard canta la canción a dúo con Lenny LeBlanc y en la versión británica en vez de ser con Lenny, es con el mismo y no como de costumbre, con Marty Nystrom, para ser un poco más originales. En lo personal, prefiero esta versión británica hecha con John Perry, ya que él habla cuando es necesario hablar. Marty Nystrom en la versión original habla muchísimo. Pero no son álbumes tan malos, pero yo le di más valoración a la versión británica de este álbum.

CONCLUSIÓN

Para mí y para muchos, saber que estos ocho álbumes han sido regrabados en otro país con un salmista diferente es algo novedoso. Yo hasta hace cuatro años sabía que existían estas versiones británicas, pues desgraciadamente estos álbumes no se encuentran en plataformas digitales como iTunes, Deezer, Spotify... etcétera, porque estos álbumes se vendieron en los países de Europa por tiempo limitado. Por eso al comienzo de esta reseña, les había comentado que no son fáciles de obtener. Así como en ciertas películas que se transmiten al rededor del mundo (como en las caricaturas), hay personajes que son inéditos y solo aparecen en ciertos países y en otros no. Integrity Music y Hosanna! Music han grabado un sinnúmero de álbumes en diferentes idiomas, incluyendo el nuestro, el español. Pero saber que en sus versiones originales tenían álbumes inéditos como estos, es algo curioso para saber.


Quiero agradecier a moeldila89 de Nicaragua por el material mostrado aquí. Las reseñas de cada álbum mencionado están disponibles en el blog. Pero este boletín es un especial dedicado a esos álbumes.